La iniciativa del Gobierno empezó a ser analizada por las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto. El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el Procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra, exponen los argumentos en defensa de la inicativa del Ejecutivo.
Desde la oposición, el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió que concurran el jefe de Gabinete de ministros, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, a la vez que reclamó la exposición de manera presencial del asesor presidencial Federico Sturzenegger y de todos los ministros del Poder Ejecutivo, en virtud de los temas contemplados en la ley.
Germán Martínez planteó además que se contemple la presencia de colectivos y organizaciones “afectadas por el DNU y por la ley ómnibus”.
En el marco del plenario, el diputado de UxP y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, pidió que los presidentes de las comisiones que participan del plenario digan si “han recibido pedidos de coimas de diputadas o diputados”, como planteó el presidente Javier Milei, días atrás en una entrevista televisiva.
El plenario continuaba con la exposición de José Rolandi, Secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete; Rodríguez Chirillo y Barra, quienes precisaron alcances de la reforma del Estado.
Para Barra, el proyecto es “una verdadera reforma del Estado”
El Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, dijo que el proyecto de ley ómnibus que era debatido esta tarde en el Congreso “es una verdadera reforma del Estado”.
“Esta es la muestra de que las instituciones funcionan con toda perfección. Esta es una verdadera reforma del Estado”, destacó el funcionario ante un centenar de diputados de varias comisiones que asistieron a la primera jornada de discusión.
Barra aseguró que “ciertamente, nuestro país está en una situación grave” y afirmó que “la culpa es objetiva, no subjetiva”.
Agregó que “es como si fuera una quiebra: el quebrado con el síndico va a ordenar cómo paga”.
Por otro lado, Barra enfatizó que “cuanto más gobierno, menos libertad” pero que “cuanto menos gobierno, si lo elimináramos, también menos libertad porque nadie la protegería”.
En ese sentido, citó el artículo 19 de la Constitución Nacional que, según evaluó, “expresa la regla de la libertad y la autoridad” y que dice que “las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofenden el orden y la moral públicas ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios”.
Fue en ese momento en el que el discurso de Barra generó la reacción de la bancada de Unión por Todos: cuando citó al general Juan Domingo Perón y su idea de la “Comunidad Organizada”.
“Lavate la boca antes de hablar de Perón”, le gritó la diputada kirchnerista porteña Lorena Pokoik García, lo que generó el griterío y el repudio de la mayoría de los presentes en el Salón del edificio anexo donde se realizaba el plenario.
Chirillo: “No se trata de un pedio de cheque en blanco, ni pretendemos cerrar el Congreso”
El secretario de Energía de la Nación y uno de los autores de la ley ómnibus, Eduardo Rodríguez Chirillo, aclaró este martes que la inclusión del pedido de facultades delegadas al Poder Ejecutivo por parte del Parlamento “no se trata de un pedido de un cheque en blanco ni que se está pretendiendo cerrar al Congreso”