Los contagios se detectaron en zonas rurales de La Plata, Berisso y Pergamino. Hay nueve posibles infecciones en estudio.
El último boletín epidemiológico difundido por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, confirmó la detección de cinco casos de hantavirus.
Según detalló el Ministerio de Salud bonaerense, desde el comienzo del año epidemiológico 2025 hasta febrero, se notificaron 28 casos sospechosos compatibles con hantavirus, de los cuales “cinco casos fueron confirmados y 9 continúan como sospechosos”.
“El número de casos confirmados en las primeras semanas del 2025 supera lo registrado en el año anterior”, alertó la autoridad sanitaria provincial.
En tanto, los cinco casos confirmados pertenecen a los partidos de Berisso, La Plata y Pergamino: “Todos requirieron internación y actualmente dos personas continúan internadas con buena evolución. Uno de los casos falleció, se trata de un hombre de 45 años”.
Al respecto, la cartera sanitaria precisó que la adquisición de la enfermedad se vinculó mayoritariamente con haber permanecido en zona rural, semirural o periurbana.
Durante 2024 se notificaron 506 casos sospechosos de hantavirus, de los cuales 11 fueron confirmados, y 2 de ellos fallecieron: un hombre de 44 años y una mujer de 39 años.
El hantavirus es una enfermedad viral aguda que puede ser mortal. Es causada por el virus Hanta, que se encuentra en la orina y heces de los roedores, especialmente los ratones ciervo.
Los síntomas iniciales del hantavirus son similares a los de la gripe, pero la enfermedad puede empeorar rápidamente: Escalofríos, fiebre, dolores musculares, tos seca, malestar general, dolor de cabeza, náuseas y vómitos y dificultad para respirar.
La transmisión se produce por inhalación de polvo contaminado con heces u orina de roedores, contacto directo con roedores infectados, vivos o muertos, y mordedura de roedores infectados.
Redacción
Buenos Aires BA Agencia