Se trata de una niña de 6 años de nacionalidad ruso-argentina que arribó al país el 22 de enero proveniente de Rusia, con escalas en Vietnam, Dubai y Brasil. El Ministerio de Salud de Nación elevó el alerta epidemiológico, mientras profundiza los despidos en áreas claves como la de vacunas y enfermedades inmunoprevenibles.
De los últimos 157 despidos oficializados por el Ministerio de Salud de la Nación, 33 pertenecen a la Dirección General de Emergencias Sanitarias, 12 a la de Medicamentos Esenciales, Insumos y Tecnologías y otros 14 a la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles. En estas horas, mientras el personal de la cartera realiza asambleas y reclamos por las cesantías que ponen en jaque la atención plena del sistema, se confirmó un caso importado de sarampión en Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de una niña de 6 años de nacionalidad ruso-argentina que arribó al país el 22 de enero proveniente de Rusia, con escalas en Vietnam, Dubai y Brasil. El Ministerio de Salud de Nación elevó el alerta epidemiológico.
Las y los especialistas remarcaron la importantancia de tener esquemas de vacunación completos. Sin embargo, Salud acaba de despedir al 30% del personal de la Dirección Nacional de Vacunación.
Alerta por sarampión
No es la primera vez que surge un caso de sarampión en estos años. Río Negro tuvo dos el año pasado, también CABA a principios de 2024. Y en 2019 fue el peor momento, en el último tramo del macrismo, que también llevó a cabo un ajuste similar en los equipos de prevención y territorio del Ministerio como realiza La Libertad Avanza.
El 31 de enero de 2025 se confirmó el caso de sarampión importado en una niña de 6 años residente en la Ciudad de Buenos Aires. El diagnóstico fue confirmado por RT-PCR en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y corroborado por el Laboratorio Nacional de Referencia INEI-ANLIS “Carlos G. Malbrán”.
La paciente presentó fiebre al día siguiente de su regreso al país y desarrolló exantema el 27 de enero. Actualmente, se encuentra en buen estado general bajo tratamiento ambulatorio y cumpliendo aislamiento domiciliario. Su hermana menor, de un año y medio, también presentó fiebre y se encuentra en estudio.
Ante este escenario, el Ministerio de Salud de la Nación ha emitido una alerta epidemiológica instando a los equipos de salud a reforzar la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE), verificar y completar esquemas de vacunación, paradójicamente los mismos equipos en los que despidió personal los últimos días.
Sarampión en aumento
«A nivel mundial, el sarampión continúa en aumento. Según la OMS, en 2024 se notificaron más de 582.000 casos sospechosos en 184 países, con más de 320.000 confirmados», explicó el doctor Fernando Burgos, pediatra del Hospital Austral, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y de la Fundación Vacunar.
«La triple viral (SRP) es segura, efectiva y fundamental para evitar la reintroducción del virus en Argentina. Verificá y completá los esquemas de vacunación en niños y adultos», acotó. Y mencionó lo necesario para prevenir:
Esquema recomendado en Argentina:
📌 12 meses: Primera dosis de triple viral.
📌 5 años: Segunda dosis de triple viral.
📌 Adultos nacidos después de 1965: Verificar esquema completo (dos dosis o serología positiva).
📌 Viajeros internacionales: Reforzar la vacunación antes de viajar a zonas de riesgo.