La noticia fue comunicada este viernes por el organismo.
“¡Encontramos un nuevo nieto!”. Con esas cuatro palabras las Abuelas de Plaza de Mayo echaron un poco de luz en este sombrío fin de año, marcado por los despidos en la Secretaría de Derechos Humanos y un persistente ataque del gobierno de Javier Milei a las políticas de memoria. Se trata del nieto 138 que recupera su identidad tras ser apropiado durante la dictadura cívico-militar.
📢 ¡Encontramos un nuevo nieto! 🤍
🎙️Conferencia de prensa: hoy, 27/12, a las 14 hs
📌 Casa por la Identidad del @espacio_memoria (ex Esma, Av. Libertador 8151, CABA)
🔗 https://t.co/YDxW2bCHTh🤗 Bienvenido #Nieto138 🥹#AbuelasEsIdentidad pic.twitter.com/41VWhPbjko
— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) December 27, 2024
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo recordó que “la verdad siempre sale a la luz” en la conferencia de prensa en la que se anunció la restitución del nieto 138.
“Esta restitución es, una vez más, la muestra de las consecuencias del terrorismo de Estado en el presente y la centralidad de las políticas de Derechos Humanos”, dijo y destacó la importancia de organismos como la CoNaDi, el Banco Nacional de Datos Genéticos y la secretaría de Derechos Humanos.
En conferencia de prensa, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, anunció la restitución del nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos militantes de Montoneros y desaparecidos en 1976.
“Fueron vistos en el centro clandestino de detención ESMA, donde probablemente se haya producido el nacimiento del nieto 138. Se tienen contabilizados más de 30 nacimientos en este centro clandestino. Pensaban llamar Soledad o Manuel al bebé que esperaban”, detalló Carlotto.
Redacción: Buenos Aires BA / Agencia
Noticias de Buenos Aires y Argentina