Aseguran que la privatización del Belgrano Cargas es “un déjà vu de los 90”

“Es meterse en el túnel del tiempo y acelerar hacia el pasado”, sostuvo el diputado y exministro de Transporte, Diego Giuliano, después de que el Gobierno anunciara que la empresa ferroviaria volverá a manos privadas.

Luego de que el Gobierno anunciara la privatización de la empresa ferroviaria Belgrano Cargas, el diputado nacional y exministro de Transporte, Diego Giuliano, cuestionó la medida y advirtió que se trata del servicio “estatal más importante del país, incluso si se la compara con las privadas”.

En el marco del plan desregulador del Estado, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la iniciativa, al celebrar que será “la primera privatización de una empresa ferroviaria desde la asunción del presidente Javier Milei”.

En desacuerdo, Giuliano puso al descubierto que el intento privatizador radica en que se trata de “la empresa ferroviaria con mayor extensión territorial y proyección”, ya que atraviesa 13 provincias.

Al respecto, objetó los datos proporcionados por el Ejecutivo para desacreditar el funcionamiento del tren. De hecho, Adorni habló de una inversión de “112 millones de dólares” para el funcionamiento de un servicio de “un medio de transporte cuya distancia recorrida es de 500 kilómetros”.

“En Inglaterra, que es el ejemplo que daba el presidente, están estatizando ramales ferroviarios”, contrapuso el legislador, y afirmó: “Van a contramano del mundo con esta visión cerrada, recesiva y de desmantelamiento de un sistema que nos costó muchísimo recuperarlo”.

En declaraciones a Radio Provincia, recordó que tras la estatización del Belgrano Cargas, “el Estado argentino empezó a inyectar recursos y pudimos tener resultados muy buenos”.

“Se recuperaron 4.900 kilómetros de vías y el mayor rédito es el que le ha dado a las economías regionales”, enfatizó el exfuncionario.

Por último, Giuliano comparó el contexto actual con la ola privatizadora de la década del ’90. “Arrancó el plan de negocios, sin observar el efecto inmediato de las privatizaciones, porque esto es un “déjà vu” de lo que nos pasó en los noventa. Es meterse en el túnel del tiempo y acelerar hacia el pasado”, lamentó.

Buenos Aires BA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares