Fuentes del mercado señalan que su deuda asciende a US$ 400 millones.
Hoy se presentó, oficialmente, la formación y apertura del concurso preventivo de acreedores. Por sorteo fue asignado al Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe.
En un comunicado, la firma señala que es “parte del proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”.
En el mercado se menciona una deuda principalmente al fisco y laboral que ascendería a US$ 400 millones. La cooperativa comenzó con los despidos tras un agónico conflicto con el sindicato de los lecheros, Atilra. Ya se desprendió de unas 300 personas, sobre un total de 1.400 trabajadores.
En estos años cedió varios de sus negocios más lucrativos como la marca Tres Niñas a manos de Adecoagro o las leches infantiles. Y su pérdida de participación en el mercado fue aprovechada por otros como en el caso de los frescos por La Serenísima y Tregar de la familia García de Santa fe.
Hay varios interesados en su centro de distribución a la entrada de Buenos Aires y la producción de manteca y leche descremada. Pero ahora todo dependerá de la Justicia.
En el comunicado, SanCor explica: “Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la Cooperativa”.
Añade que con el paso del tiempo, evaluaron “diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa”.
También hace mención al conflicto sindical y desde fines de 2023. “A pesar de este panorama, SanCor continuó dialogando con nuevos interlocutores interesados en participar del negocio, logrando progresos significativos en dichas gestiones. Sin embargo, antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, la Cooperativa debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones. En este contexto, y con el objetivo de ofrecer una solución a todos los interesados, SanCor decidió dar este paso judicial”.
SanCor nació a fines de la década de 1930 como respuesta a los tamberos de las cuencas lecheras de Santa Fe y Córdoba, garantizando como cooperativa sin fines de lucro un precio justo. Se transformó en la principal empresa láctea. Pero su estilo de conducción con cambios de mando todos los años y una dirigencia rica en una cooperativa que se fue empobreciendo, la condujeron a una crisis inevitable. Hoy no procesa ni el 5% de su volumen histórico.
Redacción
Buenos Aires BA Agencia