Denuncia a una médica del Instituto Pediátrico de Castelar por negarse a atender a un niño con autismo

Una mujer denunció que una médica del Instituto Pediátrico de Castelar se negó a atender a un niño con autismo argumentando “no estar capacitada.

“A la mala gente hay que escracharla. Hoy la Dra. Rosa Vizgarra (Matrícula Nacional 83.218- Matrícula Provincial 38523) del Instituto Pediátrico de Castelar, con quién teníamos un turno oftalmológico, no quiso atender a mi hijo porque dijo textual: ‘yo no atiendo a chicos con autismo, no estoy capacitada’, y nos derivó a otra profesional”, relató la mamá de Thiago, María Fernanda Villosio.

“Mi nene habla, tiene correcta expresión y entiende todo”, agregó. “Por eso a veces tiene crisis, por ejemplo, cuando tiene que esperar. Al hacerme la recepción pedí que tengan contemplación de eso. Nos dijeron que vayamos al consultorio 24 que ya le avisaban a la profesional. Pero la médica abrió la puerta y llamó a otra persona”.

La mamá se acercó a la doctora y le explicó la situación, y la respuesta que recibió fue “Yo no atiendo a chicos con autismo”. La médica luego cerró la puerta y continuó con su labor.

Las empleadas de la recepción se acercaron a disculparse y ofrecieron la atención de otra médica. “El trámite duró cinco minutos y todo salió perfecto. Pero antes sentí esa humillación con mi hijo que no podía dejar pasar”, expresó la mamá.

Villosio advirtió que realizará las denuncias correspondientes para defender el derecho de todos los niños a recibir atención.

Qué dijo el Colegio Médico sobre la oftalmóloga que rechazó atender a un nene con autismo en Castelar

La polémica actitud abrió un amplio debate en las redes sociales de Primer Plano Online: están las opiniones que defienden su actitud por no sentirse capacitada y aquellas que la cuestionan por su falta de humanidad.

Mauricio Ezkenazi – Pte Colegio de Médicos de la Provincia de Bs As – Distrito III

El caso que se dio a conocer durante el fin de semana pasado sigue dando que hablar. Las opiniones están todavía divididas entre quienes respaldan la decisión de la doctora Rosa Vizgarra (Matrícula Nacional 83.218- Matrícula Provincial 38523), oftalmóloga del Instituto Pediátrico de Castelar, que rechazó atender a un nene de 12 años con autismo por no sentirse capacitada, y quienes criticaron abiertamente su determinación y la acusaron de “falta de humanidad”, entre varias otras manifestaciones.

Ante la gravedad del hecho se recurrió a la opinión del Colegio Médico de la provincia de Buenos Aires Distrito III, que es el correspondiente a la región oeste. Su titular, Mauricio Eskinazi, tuvo una observación contemplativa de lo sucedido, sin conocer en detalles el caso, aunque también dejó entrever cuestionamientos por las formas usadas por la doctora.

“A nuestros médicos siempre les trasladamos la idea de que tienen que tener iniciativa, pero con prudencia. Los pacientes con trastorno del espectro autista suelen tener dificultades para ser revisados, y uno tiene que tener un vínculo muy aceitado. Si uno no tiene la capacidad, la formación o no se siente en condiciones es válido derivarlo”, planteó el profesional.

Hasta ahí la bajada de línea que tienen en la entidad para con las y los médicos que la integran, algo si se quiere genérico. Pero lo que pasó el viernes fue otra cosa, y es lo que provocó la indignación de la mamá del nene que quedó expuesto frente a la negativa de brindarle atención. Y manifestada delante de toda la gente que estaba en la sala de espera y en tono de voz elevado. “Yo no atiendo chicos con autismo”, fue la frase.

Fue justamente ahí en donde Eskinazi se diferenció de la actitud obrada por la doctora Vizgarra. “Lo primero que tiene que hacer es recibir al paciente, atenderlo en el consultorio y si ve que no está en condiciones de darle atención, de manera privada, hacer la derivación a otro colega”, refirió el titular del Colegio Médico.

Es allí donde radica el principal cuestionamiento a la decisión de la profesional, que fue denunciada por Fernanda Villosio, la mamá del nene en cuestión, que le contó a Primer Plano Online que, tras el incidente, “terminé a los gritos en la sala de espera acusándola de discriminación”.

“No pensé que podía quedar gente tan miserable en este mundo. ¿Qué capacitación se necesita para atender a un niño con autismo? No es tan difícil, vamos. Mi nene habla, pero aún si no lo hiciera, no hace falta estudiar tanto para tener un poco de empatía y poner la ética por sobre el prejuicio”, fue su reflexión final.

Redacción: Buenos Aires BA / DATA PBA / PP / Agencia
buenosairesba.com.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares