Por lo pronto, las disposiciones judiciales van a contramano de los pedidos del Gobierno. La decisión fue adoptada, de manera contundente, por los jueces Sergio Fernández y Carlos Grecco: “No se explica cuál es el gravamen que le causa al Estado Nacional que, en resguardo de los principios de jurisdicción, competencia y especialidad establecidos en las normas procesales, se preserve la intervención propia de los tribunales competentes para conocer en cada una de las vastas materias de las que se ocupa el DNU 70/2023″ señalaron.
La determinación ratificó lo resuelto por el juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Enrique Lavié Pico, quien había desestimado la posibilidad que las acciones de amparo pudieran unificarse en un solo expediente por fuera del foro laboral, el principal anhelo del gobierno nacional, tras la suspensión del tramo laboral del DNU con los pedidos de la CGT y la CTA. Para los jueces de la Cámara, se trató de una “atinada corrección procesal”.
Presentaciones por todos lados ponen contra las cuerdas al DNU
Una avalancha de presentaciones judiciales contra el DNU floreció ante los distintos foros de justicia y a lo largo y ancho del país. Instituciones sociales, sindicales, gubernamentales, ONG´s, profesionales, usuarios de servicios, desplegaron acciones de amparo por la vulneración de derechos.
A los conocidos fallos que la justicia laboral hizo lugar a las centrales obreras de la CGT y CTA, también hubo frenos en el ámbito civil y comercial con fallos a favor de usuarios de las prepagas. Otras muchas causas fueron aceptadas para su tramitación y aún se esperan sus resoluciones.
En el caso de la Corte Suprema, aceptó la presentación del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela pero postergó su tratamiento para luego de la feria judicial de enero, En términos políticos, el máximo tribunal concedió un tiempo para que oficialismo y oposición intenten encausar la discusión por las vías legislativas.