Durante una entrevista radial, el Presidente sostuvo que el dato sobre la inflación de diciembre que este jueves difundirá el Indec permitirá evaluar la política económica del Gobierno. Y aseguró que su gestión concretó “la negociación más rápida de la historia” con el FMI.

“Nosotros somos optimistas, creemos que va a salir todo”, enfatizó el mandatario y agregó que el DNU es “un decreto liberador que devuelve libertades individuales” y es una reforma “market firendly. Es amigable con el mercado y no proempresas, cortamos tongos y por eso los resquemores” de algunos sectores empresariales.
Milei sostuvo que Argentina estaba encaminada a “ser uno de los países más reprimidos del planeta” pero “si se aprueban el DNU y la Ley Bases “mejoraríamos 90 posiciones en el ranking” de libertad económica.
El presidente sostuvo que si la oposición “es crítica, es parte del juego” pero reiteró que a su gobierno lo “están acompañando las encuestas (de opinión) y la valoración de lo que esta haciendo el gobierno, nosotros estamos tomado un compromiso con la población y lo estamos cumpliendo”.
Respecto de la invitación que este jueves envió al papa Francisco para que visite Argentina, Milei se mostró esperanzado que puede llegar al país “a pasar de la agenda” que tiene que cumplir el sumo pontífice.
“Creo que debe tener una agenda ligeramente más complicada que la mía, pero espero que pueda venir”, subrayó Milei.
En cuanto a la posibilidad de que haya una mejora en el “bolsillo” de la población, sostuvo que “todavía queda un proceso de reacomodación de precios relativos” y que “va a seguir con un periodo de inflación de números horribles” y acotó que “el tema es que se aplanó algo que venía acelerándose fuerte, el paso que sigue es la caída”.