Murió el periodista Jorge Lanata, tras pasar más de seis meses internado

El conductor falleció a los 64 años acompañado por sus familiares.

El periodista Jorge Lanata falleció a los 64 años en el Hospital Italiano, luego de que su estado de salud empeorara en las últimas horas, tras más de seis meses de internaciones.

El afamado periodista de investigación murió acompañado por su familia, su esposa Elba Marcovecchio, y sus dos hijas.

Lanata estuvo internado más de seis meses, entre su estadía en el Hospital Italiano, la que comenzó el 14 de junio, y la clínica de rehabilitación Santa Catalina.

En ese centro de rehabilitación había estado hasta el pasado 18 de septiembre, cuando debió ser ingresado nuevamente al Italiano.

Luego de varias intervenciones quirúrgicas, este lunes finalmente falleció por una falla multiorgánica.

De acuerdo a informaciones cercanas a la familia, la salud del periodista se agravó el viernes 27 de diciembre, y en las últimas horas su cuadro se volvió irreversible.

El último parte médico oficial que se dio a conocer el viernes 6 de diciembre, el periodista se encontraba “vigil, afebril y en ventilación mecánica durante la noche”.

El 14 de junio pasado, Lanata llegó al Hospital Italiano con el objetivo de someterse a un estudio de rutina, pero quedó internado tras sufrir un paro cardíaco durante el procedimiento.

Estuvo en terapia intensiva por tres meses, hasta que luego fue derivado al centro de rehabilitación Santa Catalina, en San Cristóbal, pero luego en septiembre regresó al primer centro de salud.

En medio de una seguidilla de operaciones, debió ingresar cuatro veces al quirófano a raíz de una isquemia intestinal. Le debieron extirpar 70 centímetros de intestino.

Las internaciones del periodista transcurrieron en medio de una fuera disputa entre su esposa e hijas, que incluso llegó a la Justicia.

La jueza Lucila Inés Córdoba zanjó la pelea al resolver que Bárbara, la hija mayor del periodista, sea la encargada de tomar las decisiones sobre la salud de Lanata.

Periodistas y dirigentes políticos se expresaron.

Ángel de Brito, conductor de “LAM” por América, expresó su tristeza: “Que encuentres La Paz querido Jorge. Tan generoso con todos, tan valiente, tan pionero💔”.

Eduardo Feinmann, conductor de “Alguien Tiene que Decirlo” por Radio Mitre, también manifestó su pesar: “Que triste. Te quiero amigo. Compartimos los últimos 3 años en @radiomitre y fue un honor para mí tu amistad. Fuiste clave en los últimos 20 años de Democracia y la Argentina te lo agradece”.

Nik, el humorista gráfico y creador de “Gaturro” también mostró su desconsuelo por la muerte de Lanata, al postear una caricatura suya con el siguiente mensaje: “Falleció Jorge Lanata. Se murió una parte de mí. Te quiero Gordo”.

Nicolás Wiñazki, periodista de TN, sostuvo que fue un “hombre extraordinario”. “Era un hombre valiente y era un hombre libre: vivió como quiso y eso tuvo sus costos y sus virtudes. Vivió de acuerdo a sus convicciones”.

Jonatan Viale, conductor de “La Ves” por TN, manifestó su tristeza y agregó que intentará “sostener su legado”. “Tu periodismo brillante, audaz y certero contribuyó a que esta hermosa Argentina no caiga en una chavización sin retorno. Gracias para siempre”.

Daniel Hadad, fundador de Infobae, también se expresó: “Despido al mejor de mi generación. El más creativo, el que más provocó al poder. Reconozco que – como tantos – tuve una relación buena y mala con Jorge Lanata. Al comienzo la competencia no tuvo límites; desde 2014 nos acercaron la madurez y el periodismo. Y a partir de ahí compartimos el respeto y el afecto. Te vamos a extrañar”. Y dejó una frase en latín: “Sit tibi terra levis (Que la tierra te sea leve)”.

Alfredo Leuco, conductor de “El Diario de Leuco” por La Nación+, sostuvo que fue un “emblema” del periodismo: “Un genio valiente y creativo que todo lo que toco lo convirtió en un éxito. En el periodismo gráfico, en la tele y en la radio fue innovador como el principal freno para que el kirchnerismo no nos convirtiera en Venezuela”.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) mostró su pesar y remarcó que Lanata fue “uno de los periodistas más destacados de Argentina”.

Del lado de la política también mostraron sus condolencias.

Se manifestó la líder de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió: “Participo con profundo dolor del fallecimiento de Jorge Lanata, un luchador por la libertad y contra la corrupción, que llevó una vida libre y valiente como un hijo de Dios. Descansa en paz. Acompaño a toda su familia en este momento”.

Ramiro Marra, legislador de La Libertad Avanza, también se expresó al respecto: “Un periodista que marcó una era y dejó en evidencia a los corruptos como pocos lo hicieron. Su valentía y su trabajo quedarán como un legado en la lucha por la verdad. Gracias por todo, Lanata”.

El ex presidente Mauricio Macri afirmó: “Tuvimos millones de disidencias, pero las coincidencias fueron muchas más. Marcaste una época en el periodismo argentino. Lideraste la lucha por la libertad y el futuro de nuestro país. Nos reencontraremos en algunos años. Gracias por tu amistad”.

Lo mismo hizo la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: Mientras muchos políticos eran cómplices, él iba al frente, disruptivo y sin miedo, capaz de pasar de Página 12 a las ideas de la libertad y la república. Con su incansable compromiso con la verdad, desenmascaró las peores maniobras del kirchnerismo, exponiendo cómo el poder se utilizó para enriquecerse mientras el pueblo sufría. Gracias por tu entrega, Jorge. Tu lucha seguirá inspirándonos”.

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también se expresó al respecto. “Marcó un antes y un después en el periodismo argentino.

Su trabajo y compromiso por la investigación, la libertad de expresión y la lucha contra la corrupción quedarán siempre en nuestra memoria”.

Redacción: Buenos Aires BA / NA
Noticias de Buenos Aires y Argentina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares