El oficialismo quiere avanzar con el tema, que quedó trabado desde el verano. Necesita de un acuerdo con la rionegrina Mónica Silva para salir del virtual empate que reúne el proyecto.
El oficialismo en el Senado buscará reflotar el debate sobre el proyecto de boleta única de papel para las elecciones nacionales, que quedó trabado en el verano durante las sesiones extraordinarias.
Para salir del virtual empate que reúne la iniciativa, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados desde mayo de 2022, La Libertad Avanza requerirá de un acuerdo para convencer a la rionegrina Mónica Silva, impulsora de un dictamen alternativo, al que se acopló Unión por la Patria.
El despacho que se firmó en enero será nuevamente tratado este martes, desde las 11 en el Salón Illia, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.
La semana pasada, funcionarios del Gobierno nacional aterrizaron en la Cámara alta para explicar a senadores de bloques dialoguistas la reforma política ideada por Guillermo Francos, cuyo “corazón” es la eliminación de las PASO, algo para lo que ya se encontraron que no hay consenso.
Mientras en la Cámara de Diputados se avanzó con el dictamen sobre el voto de los argentinos en el exterior, y se debaten en comisiones los proyectos sobre “ficha limpia”, el oficialismo intenta que la agenda electoral en el Senado continúe con la boleta única de papel, pero para conseguirlo deberá habilitar cambios, lo que obligaría al texto a regresar a Diputados.
Entre las modificaciones estaría la posibilidad de que se elimine el casillero en blanco con la opción para que se vote lista completa.
Durante estos meses el tema estuvo frenado a raíz de la disidencia de la rionegrina Silva, quien insiste con la BUP por categoría, como rige en Santa Fe, y no con todas las categorías en una sola papeleta, al estilo cordobés (de la media sanción).
El oficialismo junto al resto de los bloques dialoguistas quedó trabado en 36 votos y, por tratarse de una cuestión electoral, se requiere una mayoría absoluta de 37, por lo que la vicepresidenta Victoria Villarruel no puede desempatar (como hizo en la Ley Bases, por ejemplo).
Buenos Aires BA