A pedido de la oposición, Javier Milei debió quitar a YPF de la lista de empresas a privatizar

YPF saldrá de la lista de empresas públicas a privatizar, como una de las varias condiciones para que se aprueben las reformas de la Ley Bases de Javier Milei.
Dentro de los cambios que tendrá el proyecto de ley Bases, más conocida como Ley Ómnibus, que envió Javier Milei al Congreso Nacional, se encuentra el compromiso de quitar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) de la lista de empresas que pretendía privatizar el Gobierno Nacional.
La empresa, que fue estatizada por la gestión de Cristina Fernández de Kirchnerluego de una pésima gestión privada a manos de la petrolera española Repsol, es una de las grandes esperanzas para el repunte económico del país a partir de la inversión en infraestructura y explotación de yacimientos que se realizó en los últimos años. Durante el debate en comisiones del proyecto de ley Bases, varios expertos la señalaron como una compañía “estratégica” para el país.
En la jornada de anoche, tras una reunión que mantuvieron legisladores radicales, del PRO y Consenso Federal en los despachos de la Cámara de Diputados con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el Gobierno aceptó quitar la empresa energética de la lista de 41 empresas que pretende privatizar, entre las que se encuentran AySa, Télam, Aerolíneas Argentinas, Ferrocarriles Argentinos, y más.

No fueron los únicos cambios que se acordaron para el proyecto de Ley, que ahora será reescrito por equipos técnicos del gobierno de Javier Milei, quien deberá darle el visto bueno antes de enviarlo con modificaciones para el tratamiento legislativo. También se reduciría el período de “superpoderes” de 2 años, con posibilidad de extenderlos otros 2, a 1 año con posibilidad de extenderlos por otro período.

Y se rectificarían modificaciones a la industria pesquera, de hidrocarburos, a los derechos de exportación y a la posible venta del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), entre otras medidas de las 664 modificaciones que pretendía el Presidente. Dentro de los cambios también hay importantes modificaciones a los artículos referidos a los biocombustibles, otra de las áreas estratégicas de la producción energética nacional, que iban a afectar fuertemente a las industrias del sector, en su mayoría PyMEs.

Fuente: Buenos Aires BA – Noticias de Buenos Aires / Politica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares