El gobernador Axel Kicillof fue sumamente crítico con el presidente Javier Milei tras una polémica medida nacional. Los planteos.
El Gobierno de Javier Milei, a través de la Secretaría de Energía estableció en el Boletín Oficial una medida que elimina los precios máximos para las garrafas del Programa Hogar, con el fin de desregular el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP). El gobernador Axel Kicillof salió a cuestionarlo con dureza y aseguró que “no es ajuste, es crueldad” con los más vulnerables.
Si bien lo había expresado a través de la red social X, el gobernador replicó el mensaje en el marco de un acto en el municipio de Malvinas Argentinas, donde hizo entrega de vehículos y herramientas para la gestión de residuos, además de 36 viviendas.
“Recién hablamos con una familia paga 400 lucas de alquiler, desregularon el precio de las garrafas… Es poner un poco de cordura y solidaridad donde solo hay beneficios y lucro. No es ajuste, es crueldad. Ni siquiera es gasto publico, es no gobernar para las mayorías, algo que probadamente no les importa”, lanzó Kicillof.
Más adelante, recordó que el Gobierno nacional “nos dejó plantadas 16 mil viviendas” y retrucó señalando que “guita para el espionaje tiene, para el ciber patrullaje tiene. Más oscuro no se ha visto. El mensaje es: plata para ellos, nada para la Provincia, nada para el pueblo”.
Definición de un Gobierno cruel, al que no le importa la gente (aclaración: no es “libertad” sino beneficiar a unos pocos con los bolsillos de millones que no dan más). pic.twitter.com/Z8YL8GEwDm
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 20, 2024
Axel Kicillof y otro mensaje a Javier Milei: le pidió “que tome nota” sobre los debates en Estados Unidos
En otro pasaje del acto, el gobernador viró hacia los debates que se están produciendo en los Estados Unidos en el marco de la carrera electoral que tiene a Kamala Harris y a Donald Trump como los principales competidores. “Es uno de los dos países más ricos y desarrollados del mundo, muy admirado por los liberales (no sé si por los libertarios), pero nadie puede decir que no deja lugar al sector privado”, inició.
“En la campaña electoral, para que tome nota Milei, se discute que hay millones de personas que no tienen acceso a la salud, que si se enferman se caen muertos en la vereda porque no lo pueden pagar. Es un país al que no le falta riqueza ni desarrollo, hay un problema de distribución”, marcó el gobernador.
En esa línea, dijo que “se está hablando de cómo llegar a quienes no tienen posibilidad de pagar para que los atienda un médico. Se discute también la cuestión del trabajo: falta trabajo de calidad. El candidato que admira el presidente argentino tiene un slogan que dice ‘hagamos grande de vuelta a Estados Unidos’, eso es porque dejó de ser grande, las empresas se fueron. Entonces hay que tomar políticas proteccionistas para traer a las empresas. Proteccionismo, aranceles y a veces uno diría presión sobre las empresas para que vuelvan. El libre mercado actuó y las empresas se fueron a China y Oriente. Tuvo que actuar el Estado, que tome nota el presidente”, pidió.
Redacción: Buenos Aires BA / www.buenosairesba.com.ar