El juninense, Juan Manuel Bruno, representante de IFAM participó del mundial de Kickboxing de WKF en Alicante, España con más de 400 participantes. Se coronó campeón en la modalidad Full Contact (que se permite contacto total, a excepción de los low kick) y en Kick Light (se trata de contacto ligero). También se quedó con el segundo puesto en Low Kick y Boxeo.
Ya con el solo hecho de haber clasificado al mundial Juan sentía una gran alegría y orgullo, pero a eso sumarle un doble campeonato mundial “el vivir esta experiencia, de estar acá con las selecciones en otro continente y de representar a la Argentina ya era digno y sumado a eso, a la experiencia y a lo que va a aportar en mi carrera deportiva no solo hoy sino también a lo que apunto en el mañana. Me pone muy contento y se dieron los resultados así que el doble de contento.”
La preparación para un evento de tal exigencia es distinta a las competencias que habitualmente está acostumbrado “Yo intento prepararme de la mejor manera para todas las peleas obviamente, acá era un poco más diferente porque no sabía a cuantos ni quiénes eran los rivales, así que fueron casi dos meses de una preparación dura, con mucha preparación física para llegar en buen estado atlético, fueron varias peleas en tres días entonces requería de un alto rendimiento físico y bueno obviamente desde la emoción que uno tiene y la motivación que este tipo de compromiso le da fueron entrenamientos completísimos lo disfruté muchísimo y entrenando duro todos los días.”
Además de la oportunidad de poder competir en otro continente, lo que vivieron en este mundial es un evento muy diferente, ya que en las competencias a las cuales están acostumbrados se preparan para una sola pelea de 6 minutos donde ya se conoce al rival de antemano, en cambio acá no conocían a sus contrincantes y llevan a cabo varias peleas en el mismo día, porque es por fase eliminatorias, se pelean las llaves hasta llegar a la final.
Para poder llegar a competir en este torneo no solo hay que pasar por un proceso de clasificación sino que también era necesario llegar económicamente a poder solventarlo “venir a España me llevo a hacer cenas, venta de números, éramos muchos los representantes de la selección y cada uno se tenía que hacer cargo de sus gastos entonces eso requirió juntar el dinero y la verdad que la gente respondió de forma excepcional, me sentí muy apoyado, me dio muchas ganas y motivación a la hora de estar acá, la verdad que desde la preparación de venir y eso también agradecerle a la gente que me ayudo a hacerlo posible”.
Nos remontamos a los comienzos de Juan en el deporte, fue su papá, quién hoy es su maestro, el cual desde muy chico le dio su primer acercamiento al deporte “empecé con lo que era defensa personal y después fuimos mutando a lo que fue kickboxing, tuve un parate en el medio. Más o menos a eso de los 6 años hacia algunos combates de exhibición que no es a marcación, no hay fallo pero después tuve un parate porque me dedique a jugar al fútbol, llegue a las categorías AFA de Sarmiento y en la época de pandemia me encontré en una situación de sobrepeso y necesitaba entrenar urgente, no estaba haciendo ni fútbol ni entrenando y me puse a entrenar de lleno por clases virtuales con Cristian Bosh y Florencia Greco que están a cargo de Dojo Serpiente, en Castelar, empecé a entrenar y se dio la posibilidad de volver a competir y ahora sí al nock out y que haya fallos. En el 2021 empecé a competir y ahí ya dejé fútbol y encontré realmente en el deporte un montón de cosas hermosas que me hace amarlo y gracias a Dios poder vivir y disfrutarlo todos los días”.
Tener a tu papá como entrenador puede ser un plus, Juan reconoce que tener esta relación muchas veces le genera una exigencia extra pero eso también lo hace llegar a lograr los títulos que tiene hoy en día “muchas veces entreno con él a solas y muchas veces al ser el hijo quizás soy al que más se le exige, entonces es una suerte porque gracias a su exigencia, a su presencia me hace ser lo que soy hoy. Me llena de orgullo no solamente el que sea mi maestro sino también que sea mi padre, me da muchísima fuerza, me da muchísimo aliento así que por ese lado la suerte y la desgracia de tener que convivir todos los días como padre, hijo y entrenador, como referente del Dojo, donde también doy clases, pero bueno es muy difícil a veces separar los momentos, pero lo disfrutamos a nuestra manera”.
El 2024 se cerró de la mejor manera posible “fue un año totalmente positivo, competimos en los mejores eventos del país, arrancando en enero, peleando en el estadio WKBA, metimos unas cuantas peleas, llegamos a la Gala del WTF que fue televisada por Canal 9, logramos varios cinturones de distintas franquicias en el año y cerrándolo con este broche de oro, creo que fue totalmente positivo además de que este año también se peleó las eliminatorias para llegar hasta acá que también lo hicimos con éxito y esto también nos permitió llegar a un Mundial, saliendo doble campeón nacional lo que nos abrió la plaza para poder estar acá en Alicante, España”.
Con tan solo 19 años a Juan todavía le queda mucho por recorrer en el deporte, por eso ya está pensando en un 2025 llenó de competencias “está ya casi confirmado que estaría peleando el 18 de enero en Necochea, después tenemos eventos grandes en mayo donde está el torneo Nacional, similar al que se hizo este año donde van a salir las plazas para el Torneo del Caribe que se realiza en Colombia, así que va a ser un año movido, lleno de compromisos, así que voy a entrenar, vamos a estar con todo el equipo no solamente yo sino con todo el grupo de competidores de IFAM entrenando para estar a la altura de las competencias”.
Por eso es que no hay descanso para un deportista que compite a este nivel y que vive pura y exclusivamente del deporte “ya quiero arrancar la pretemporada para estar al 100% para enero. Yo tengo la suerte de que al terminar la escuela me pude recibir de personal trainer entonces eso me permitió no solamente ser profesor de kickboxing sino tener un poco más de formación a la hora de dar clases, me dedico a dar clases, entreno dos veces al día doy clases y después tengo mis ratos libres para disfrutar a mis amigos, mi familia, mi novia así que soy un bendecido por Dios de poder vivir pura y exclusivamente de lo que hago, del deporte”.
Para llegar a competir en los grandes eventos es muy importante el entorno que apoya a los deportistas por eso Juan a la hora de ser campeón mundial pensó en su familia y allegados “principalmente se lo dedico a mi viejo, era algo personal que tenía que cumplirle a él, que me dio mucha fuerza, también a mi vieja que me acompaña todos los días, a mis hermanos, a mis sobrinos, a mi novia que es gente que la vive de adentro sabe por lo que uno pasa para poder pelear y bueno después agradecerle también a todos mis amigos, a mis compañeros creo que ellos también son piezas fundamentales en la motivación y en la mentalidad de una persona que se dedica a esto y bueno ellos conocen y sabes lo que es y me apoyan siempre y estoy totalmente agradecido”.
Redaccion: Buenos Aires BA
Noticias de Buenos Aires