ATE, CTA y CTA-A, entre otras tantas organizaciones, realizan una jornada de lucha para reclamar por “la reincorporación de todos los despedidos, urgente reapertura de paritarias y recomposición salarial”.
Sobre las intimaciones de pagos millonarios del Gobierno nacional a más de 20 gremios y organizaciones sociales en concepto de multas por los gastos del operativo de seguridad en las protestas del 22 y 27 de diciembre, Aguiar consideró que se trata de “un intento de disciplinar, amedrentar e infundir miedo y temor”.
ATE resaltó que el pasado sábado el sindicato “rechazó la carta documento recibida por parte del Ministerio de Seguridad” por la que se intima a la organización gremial a pagar más de 56 millones de pesos por un operativo de seguridad.
En respuesta, se “envió durante las últimas horas una carta documento firmada por Rodolfo Aguiar, en la cual se exigió el cese del absurdo, irrazonable e ilegal intento de enriquecimiento sin causa” en una notificación formal remitida a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Además, se reclamó por “la reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos”, “urgente reapertura de paritarias y aumento salarial que supere la inflación”, “cese de las políticas de ajuste”, “pase a planta permanente y estabilidad laboral” para todos los trabajadores, así como la “anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades y del DNU 70/23” firmado por el PEN.