El frente de gremios estatales protesta “contra el ajuste y los despidos”

ATE, CTA y CTA-A, entre otras tantas organizaciones, realizan una jornada de lucha para reclamar por “la reincorporación de todos los despedidos, urgente reapertura de paritarias y recomposición salarial”.

El frente de gremios estatales realiza una protesta en las puertas del Centro Cultural Kirchner (CCK) contra el “ajuste, el desguace y los despidos en distintas áreas del Estado”.

La manifestación tiene como epicentro una concentración con cientos de manifestantes frente al CCK, en Sarmiento 151 de la ciudad de Buenos Aires, donde no se registró un despliegue policial como en anteriores movilizaciones, en virtud de la puesta en funcionamiento del nuevo protocolo de seguridad impulsado por el Gobierno nacional.

Las distintas seccionales pertenecientes a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y otros gremios estatales que adhirieron a la medida de protesta fueron congregándose en el centro porteño desde las 11 para reclamar por “la reincorporación de todos los despedidos, urgente reapertura de paritarias y recomposición salarial”.

En el día en que ATE cumple su 99 aniversario, sus principales referentes a nivel nacional y de las distintas seccionales -entre ellos su secretario general, Rodolfo Aguiar, y su par en Capital Federal, Daniel Catalano- encabezan un acto donde expresaron los principales reclamos de la jornada que tenía sus réplicas bajo distintas modalidades en otras provincias del país.

Asimismo, en el interior del edificio del CCK trabajadores realizan un “ruidazo” en las distintas oficinas en señal de protesta.

Los reclamos

El frente que incluye a ATE, CTA y CTA-A, entre otras organizaciones, convocó a una “jornada de lucha” para “poner de manifiesto no sólo el rechazo a los despidos, la cesantía sin causa justificada, sino fundamentalmente que empezamos a hablar de aquello que el Gobierno no quiere, que es la licuación de nuestros salarios”, expresó el secretario general de ATE Nacional en declaraciones a Télam al anunciar la medida el pasado viernes.

“El Gobierno despide del Estado por varias vías, por carta documento pero también por una rebaja salarial constante que es la que está aplicando con sus medidas, con un 25,5% de inflación sólo en el mes de diciembre o con su intento de eliminar las horas extras”, denunció Aguiar.

El frente que incluye a ATE, CTA y CTA-A, entre otras tantas organizaciones, convocó a una “jornada de lucha” para “poner de manifiesto no sólo que rechazamos los despidos, la cesantía sin causa justificada, sino fundamentalmente que empezamos a hablar de aquello que el Gobierno no quiere, que es la licuación de nuestros salarios”, expresó a esta agencia el secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.

“El Gobierno despide del Estado por varias vías, por carta documento pero también por una rebaja salarial constante que es la que está aplicando con sus medidas, con un 25,5% de inflación sólo en el mes de diciembre o con su intento de eliminar las horas extras”, denunció Aguiar.

Sobre las intimaciones de pagos millonarios del Gobierno nacional a más de 20 gremios y organizaciones sociales en concepto de multas por los gastos del operativo de seguridad en las protestas del 22 y 27 de diciembre, Aguiar consideró que se trata de “un intento de disciplinar, amedrentar e infundir miedo y temor”.

“Estamos enfrentando un ajuste potente y regresivo que se impulsa a nivel nacional y rápidamente se dispara a las provincias y municipios”, señaló el secretario general del sindicato y y destacó que “si a esto sumamos el intento de quitar las horas extras, se le está dando un golpe de gracia a los salarios más bajos” por lo cual desde el gremio se demanda “la inmediata reincorporación de todos los trabajadores que han sido despedidos sin causa justificada y que afectan el funcionamiento de numerosas áreas del Estado ya que los mismos cumplen roles esenciales y realizan tareas indispensables”.

ATE resaltó que el pasado sábado el sindicato “rechazó la carta documento recibida por parte del Ministerio de Seguridad” por la que se intima a la organización gremial a pagar más de 56 millones de pesos por un operativo de seguridad.

En respuesta, se “envió durante las últimas horas una carta documento firmada por Rodolfo Aguiar, en la cual se exigió el cese del absurdo, irrazonable e ilegal intento de enriquecimiento sin causa” en una notificación formal remitida a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Además, se reclamó por “la reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos”, “urgente reapertura de paritarias y aumento salarial que supere la inflación”, “cese de las políticas de ajuste”, “pase a planta permanente y estabilidad laboral” para todos los trabajadores, así como la “anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades y del DNU 70/23” firmado por el PEN.

Fuente: Buenos Aires BA – Noticias de Buenos Aires / Politica / Gremiales 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares