La protesta se realiza en las inmediaciones del Ministerio de Capital Humano, después que su titular Sandra Pettovello anunciara que recibiría “una por una a la gente que tiene hambre”. Desde el Gobierno, pidieron que los reclamos para los comedores comuntarios se realicen a través de los “canales oficiales”.


Pasadas las 7.30, los integrantes de los movimientos sociales iniciaron la protesta -también llamada la “fila de la pobreza”- desde la puerta de ingreso de Capital Humano, en la esquina de Juncal y Carlos Pellegrini, luego de que Pettovello anunciara la semana pasada que recibiría “una por una a la gente que tiene hambre” para así evitar intermediarios en la entrega de asistencia.
En la concentración, las personas -aplaudiendo y portando pancartas con distinto tipo de leyendas- reclamaban también a las autoridades de Capital Humano una respuesta ante la “emergencia alimentaria”.
“Estamos haciendo la fila, -añadió- la fila que llamamos la ´fila del hambre`, para visibilizar y denunciar la situación de emergencia alimentaria que no se da solo en los alrededores del Obelisco sino que es es una urgencia a nivel nacional”.
La dirigente de la UTEP remarcó que permanecerán ahí y que esperan que Pettovello “cumpla con su palabra de recibir y dar respuestas, que es lo que dijo la semana pasada públicamente, armando un real show mediático”.

Además de en la ciudad de Buenos Aires, la protesta se desarrollaba en simultáneo en delegaciones de la Secretaria de Niñez y Familia de todo el país, según indicó la UTEP.
La convocatoria busca que “cada persona pueda ingresar al ministerio a los fines de obtener respuesta a la emergencia alimentaria agravada por la crisis económica”, señaló la organización.
Según informó la cartera a través de un comunicado, Aciera brinda asistencia a niños, ancianos y personas con discapacidad, coordina hogares para niños y adolescentes en riesgo, otorga asistencia a familias vulnerables, ofrece educación accesible y organiza tanto eventos educativos como campañas sociales.