Más despidos , dependencias del Estado nacional amanecen tomadas por sus trabajadores

ATE llamó a ocupar ministerios y secretarías para resistir a una nueva ola de despidos promovida por el Gobierno Nacional.

La Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) denunció que hay unos 50 mil empleados públicos que podrían ser despedidos. Se trata de aquellos cuyos contratos vencen este lunes 31 de marzo. Toman las oficinas en rechazo de las cesantías.

El gremio que lidera Rodolfo Aguiar decidió montar vigilias en ministerios y secretarías “exigiendo la renovación automática y anual de la totalidad de los vínculos laborales”. A lo largo del día, a su vez, van a evaluar la posibilidad de “ocupar los edificios donde haya despidos“.

“No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada”, advirtió el secretario general de ATE. Aguiar avisó que van a tomar las sedes en las que detecten despidos bajo la figura de “permanencias pacíficas”. “No queremos que nadie defina a nuestra modalidad de protesta como ilegal”, explicó.

Por ahora no se registraron cesantías, pero las alarmas siguen encendidas. Desde ATE hablaron de “amenazas” y esperaban certezas para el fin de semana que pasó. “Hasta el momento no fueron notificados despidos bajo ninguna figura, a diferencia de lo sucedido en trimestres anteriores con telegramas y correos que llegaban en los días previos“, informaron.

Tsunami de despidos
El miedo de ATE y de sus afiliados no es infundado. Según cifras del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, hay 41.142 puestos de trabajo menos en el Estado nacional desde enero de 2024 y el mismo mes de este año. Esto no implica, necesariamente, que haya habido esa cantidad de despidos porque la cifra se calcula incluyendo otros factores como las jubilaciones o retiros.

La cartera que lidera Federico Sturzenegger destacó que se trata de una “reducción del 8,2% del presonas” y que generó “un ahorro de 4.548 millones de dólares”.

A lo largo del ajuste, el Gobierno Nacional ha recurrido a una misma estrategia: esperar a que se terminen los contratos provisorios y desvincular a las personas que trabajaban con esa modalidad. Así encaró, al menos, tres horas de despidos y hoy, 31 de marzo, vence una nueva tanda de contratos. Por eso ATE organizó la vigilia.

Redacción
Buenos Aires BA Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *