“Estamos con todas nuestras fuerzas federales en cada punto neurálgico del país, cuidando a los argentinos”, aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la previa al debut de la implementación del protocolo de orden público en la movilización en la que se recordará los 39 muertos producto de la represión de 2001.
“Estamos con todas nuestras fuerzas federales en cada punto neurálgico del país, cuidando a los argentinos”, posteó la cuenta de X (antes Twitter) del ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, junto a un video en el que se demuestra el despliegue de las distintas fuerzas en la calle y las estaciones de trenes.

Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, estuvo reunido en la sede de esa cartera con el viceministro del área, Diego Kravetz.

Desde la cartera porteña se indicó que los puntos de encuentro de los manifestantes a partir de las 15 serán dos: avenida Belgrano y Diagonal Sur y Avenida Diagonal Norte y Maipú.
“La movilización hacia Plaza de Mayo, desde ambos puntos de encuentro, se realizará sin que los manifestantes puedan cortar el tránsito y con el ordenamiento del Gobierno de la Ciudad. Del mismo modo, el transporte público va a estar funcionando con normalidad”, aclararon desde la cartera conducida por Waldo Wolff.

También se recordó a las organizaciones sociales que “no se movilicen con niños, ya que eso vulnera sus derechos como el de estar en su casa o en la escuela, jugando o estudiando”.

“Hoy se terminan los cortes y empieza un camino que no tiene vuelta atrás”
Por la mañana, la ministra de Seguridad dijo que “hoy se terminan los cortes y empieza un camino que no tiene vuelta atrás” con la implementación del protocolo de orden público que se pondrá en práctica por primera vez desde que asumió el actual Gobierno.
Bullrich informó además que las denuncias de beneficiarios de planes sociales en la línea 134 que, según dijo, serán “judicializadas” tras la jornada de protestas.
Esa cifra luego fue actualizada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien precisó que se recibieron más de 8.000 denuncias por este tema.

“Todo aquel que se sienta amenazado por algún intermediario o puntero de que si van a la marcha no se les va a quitar el plan o, por la negativa, de que si no van a la marcha les sacan el plan, no les crean; llamen y hagan la denuncia”, señaló ayer Adorni al anunciar la medida.

Bullrich adelantó que a los que corten las calles “se les pedirá que suban a la vereda” y que, en el caso de que haya manifestantes con menores, “habrá un aviso a las autoridades y a los organismos de la niñez, respecto de la responsabilidad de los padres sobre sus hijos”.

Gendarmería levantó el corte en el puente Cipolleti-Neuquén
La Gendarmería Nacional levantó este miércoles un corte en el puente que separa las ciudades de Cipolleti y Neuquén, que llevaban a cabo organizaciones sociales de la zona, permitiendo la normalización del tránsito en ese cruce interprovincial, informó el ministerio de Seguridad.
“Gendarmería Nacional levantó el corte en el Puente, que realizaba el Movimiento Darío Santillán, permitiendo la normalización del tránsito en la zona”, informó en un comunicado la cartera que encabeza Patricia Bullrich.
Se explicó asimismo que “por instrucciones del doctor Zanona, Fiscal Federal de Río Negro, y siguiendo la orientación del doctor Villanueva, Juez Federal de Neuquén, se ha dispuesto la permanencia de los efectivos en el Puente Cipolletti-Neuquén”.
Bullrich también se refirió a esta situación por la red social X (antes Twitter), posteando una foto del operativo, junto al texto: “Puente Cipolletti-Neuquén completamente liberado. Ley y orden”.
La movilización hacia ese paso había sido organizada por el Frente Darío Santillán, en reclamo de asistencia a más de 40 comedores y merenderos distribuidos entre la ciudad rionegrina de Cipolleti, Allen, General Roca, Fernández Oro y Bariloche.
“No nos dieron ninguna respuesta y la situación es grave. Todo comenzó con el cambio de Gobierno, nos dijeron que los galpones están vacíos y que no hay plata”, dijo a Télam el vocero de la organización en Cipolletti, Carlos Benilla.
La manifestación fue convocada al cumplirse 22 años del estallido social de 2001 y para “reflejar la realidad social de los sectores más vulnerables de Río Negro”.
El dirigente aclaró que la ayuda económica que recibían los sectores más carenciados era de unos 30.000 pesos mediante la tarjeta de asistencia provincial Río Negro, y advirtió que ese monto “no se actualizó durante los últimos tres años”.
Benilla dijo que la manifestación fue convocada “para que la gente sepa que es por culpa del Gobierno, ya que cuando tienen que achicar gastos cortan a los más necesitados”.
Explicó que son unas 4.000 las familias afectadas y que la marcha se realiza “al costado de la ruta” porque “lo que queremos es que se escuche el reclamo”.
“Hoy es cuando más necesitamos que los comedores estén abiertos, pero nos cerraron todo, supuestamente no hay comida ni la ayuda económica que se brindó hasta hace más de un mes mediante la tarjeta Río Negro, que era un refuerzo”, precisó el dirigente social.
“Tanto la provincia como los municipios dicen que no hay plata y que lamentablemente nos tenemos que ajustar a lo que se dice a nivel nacional, creemos que el ajuste no se debe hacer sobre la ciudadanía que menos tiene, necesitamos que el Gobierno baje la ayuda que estaba entregando”, concluyó Benilla.